¿Aumentan los préstamos con la crisis económica?

Las recesiones económicas producen situaciones a veces contradictorias, si por un lado dismuye el consumo y la solicitud de hipotecas por otro lado aumenta la solicitud de créditos o de préstamos inmediatos de pequeña cuantía para poder llegar a fin de mes.

Pero si hay un dato sorprendente según las encuestas realizadas desde diferentes organismos es que superación de la crisis la sociedad se siente más motivada a consumir y por ende a realizar más compras de forma financiada o aplazada e incluso a la petición de préstamos rápidos para disponer dinero contante y sonante para adquirir artículos, sobre todo en épocas señaladas del calendario como pueden ser las navidades.

Se han creado incluso comparadores especializados en el sector siendo realmente fácil encontrar prestamos inmediatos en prestamosrapidosweb.com analizados cada uno en detalle con especial hincapié en cuestiones como el TAE aplicable, la duración del contrato y los intereses a aplicar tomando como variables la cantidad de dinero solicitada y la duración del préstamo, estudiando desde los más conocidos como Cofidis hasta otros de reciente creación.

Desde la asociación de consumidores se avisa del peligro de que esta forma de financiación se convierta en algo normal y cotidiano pudiendo provocar a medio plazo un estrangulamiento financiero del solicitante ya que los intereses que se aplican son elevados, aunque cuentan con ventaja de que su solicitud y tramitación es muy rápida y que prácticamente no hay que cumplir requisitos para que sean aprobadas las solicitudes.

Los analistas económicos distinguen entre la “deuda buena” y la “deuda mala” siendo la primera la que se adquiere por la solicitud de mini prestamos con el fin de invertirlos tanto en negocios como en formación y siendo la segunda aquella que es para un consumo directo de artículos, para el segundo tipo se recomienda haber conseguido la financiación o dinero necesario con el previo ahorro del mismo previa a la adquisición del artículo con lo que se ahorraría una importante cantidad de dinero en concepto de intereses.

Deja un comentario